¡Enfiebrados con las redes sociales!



Cuando hablamos de “redes sociales” nos estamos refiriendo al conjunto de páginas de la internet que fomentan la interrelación y la comunicación virtual entre las personas. A través de ellas, podemos expresar nuestras ideas libremente (¿?), así como pasar gratos momentos “hablando” con nuestros amigos (e incluso con desconocidos).

                Estas nuevas alternativas de comunicación han levantado gran revuelo y causado curiosidad en muchos. Si bien, algunas de las personas que se han registrado en estos sitios han decidido salirse posteriormente, la realidad es que la gran mayoría una vez que entra no sale, pues se queda enganchado y complacido con las novedades que ahí encuentra.

En el caso de nuestro país, un 60 por ciento de los venezolanos que se conectan a internet tiene cuenta en Facebook, lo que nos ubica entre los mayores usuarios de esta red social en la región junto con Costa Rica y Colombia. 

Venezuela se está destacando como uno de los países latinoamericanos con más presencia y uso de redes sociales. Cálculos del 2010 indican que existen más de 500.000 cuentas de Twitter en Venezuela. Los 4.000 twitteros más activos en el país mandan en total entre 30.000 y 40.000 tweets diarios.

Pero como todas las cosas, nada es perfecto en la vida, y así como el Facebook, el Twitter, el MySpace… nos brindan grandes beneficios, detrás de ellos pueden ocultarse algunas situaciones poco deseadas e incómodas; como los casos de rupturas amorosas a raíz de la foto comprometedora que subió un(a) gracioso(a) a quien creías tu amigo(a) y que, “sin querer” acabó con tu relación. O los casos de los(as) llamados “Palo de agua”, que le caen a todo el mundo y acosan a cuanta persona se les atraviese. Pero el caso más particular lo constituyen los perfiles falsos de personalidades reconocidas del mundo de la TV, la política, etc… creados por personas que con solo un mensaje, lamentablemente, se auto-descubren y nos hacen saber que no son quienes dicen ser, pues escriben cosas como: “Hola amigos!! GraSias por seguirme”, o “Saludos mi Jente!!”, y hasta “Que tengan feliS fin de semana, paCenla bien”. -.-‘ ¿? ¿A quién pretenden engañar? XD

Nuestra recomendación: Estas páginas suelen ser sitios agradables para compartir y conocer personas. Sin embargo, lo mejor es andarse con cuidado, no revelar información personal “comprometedora”, ni abusar de la confianza ajena. ¡Darle un buen uso y aprovechar sus beneficios sólo depende de nosotros!

¡Por cierto! Pueden seguirnos en Twitter: @ClaritoyRaspao1

“GraSias”... lol… Jajajaja

Karina Braun: "No creo en los concursos de belleza"

Es carismática, divertida y elocuente. Cada día ilumina nuestras pantallas en el programa "Las Bellas y la Bestia" transmitido de lunes a viernes a la 1:00 pm por Canal i, que conduce junto a Simón Villamizar y Vanessa Carmona. Ella nos lleva las noticias del mundo del espectáculo de una manera más fresca y divertida, a la par que podemos deleitarnos con su infinita belleza. Hoy llega hasta nuestro blog, como el más hermoso regalo de año nuevo, La Bella KARINA BRAUN.

1. Eres animadora de uno de los programas estelares de Canal i (Las Bellas y la Bestia), ¿Qué tal la experiencia de compartir con Simón y Vanessa?
Trabajar con ellos ha sido fructífero. Cada uno aporta algo especial y único al programa. A Simón tengo más tiempo conociéndolo, Vanessa tiene apenas dos meses, sin embargo nos llevamos muy bien.
 
2. ¿Cómo es la convivencia con tu hermana, Alexandra?
Excelente, ella es mi mejor amiga. Está conmigo en todos los momentos importantes de mi vida. A pesar de que se mudó hace 1 año y vivimos separadas, siempre nos llamamos y compartimos igual que siempre.
 
3. ¿Es cierto que existe un vínculo especial entre morochos(as)?
Sabes que sí. Alexa sorprendentemente tiene un sexto sentido en cuanto a la intuicion... ¡Las veces que me han pasado cosas malas, situaciones de peligro ella me llama a los 5 minutos de que me pasa algo! ¡Jajajaja! Es muy cómico... ¡¡¡Pero a mi no me pasa con ella!!!

4. Sabemos que han decidido sacar juntas una línea de accesorios (B&B) ¿Cómo les ha ido en esta nueva faceta? ¿De dónde nace esa inquietud por el diseño?
Mi abuelo fue orfebre, y creo que de él sacamos ese arte de la creatividad. La inquietud nace porque en el canal siempre teniamos que llevar vestuario y accesorios diferentes, y decidimos sacar nuestra propia marca. ¡Tenemos ya 6 meses con la marca y nos ha ido excelente! ¡Para el año que viene (2011) venimos con muchas sorpresas!
 
5. ¿Dónde están disponibles sus accesorios?
Actualmente en: Magenta en el C.C. Galerias el Recreo, (Hotel Meliá Caracas), en Magenta de las Mercedes, en la tienda Oromatista en Plaza Las Américas y en "Detalles de autor" en Valle Arriba. ¡Próximamente tendremos nuestra propia tienda!
 
6. Una pregunta obligada, ¿Por qué nunca participaste en el Miss Venezuela?
Porque no creo en los concursos de belleza y cuando participó mi hermana vi muchas injusticias. Además que nunca fue un sueño.
 
7. ¿Eres de las personas a las que le gusta hablar “clarito y raspao”?
Si, pero a veces hay que manejar la diplomacia y adornar las palabras para que las personas no malinterpreten.
 
8. ¿El próximo año seguirás siendo una de las Bellas de Canal i, o tienes otros planes?
En teoría sí. Sin embargo estoy abierta a cualquier proyecto que se presente.
 
9. ¿Qué es lo que más te gusta de la navidad venezolana?
¡Me gusta todo! Especialmente porque es un momento para dar, para dejar las cosa malas atràs y compartir... Las decoraciones, los platos típicos, los niños felices con sus regalos, ¡Todo todo!
 
10. ¿Qué mensaje te gustaría enviarle a Venezuela en estas navidades?
Que seamos más tolerantes, menos violentos y que tratemos de estar unidos a pesar de las situaciones que se presenten en el país. Es momento de tener presente la palabra: amor.


Karina, muchas gracias por compartir con nosotros esta entrevista. Nos sentimos sumamente orgullosos de que en nuestro país hayan grandes talentos como tú. Desde aquí te mandamos un gran beso y siempre estaremos apoyándote. ¡Gracias! ¡Saludos!


Pueden seguir a Karina en Twitter: @braunkarina
Para leer su columna de entrevistas en Rumberos.net: http://www.rumberos.net/rumberos/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=64&Itemid=195

Venezuela en Navidad

Definitivamente, una de las épocas más esperadas por todos los venezolanos ha sido, desde siempre, la Navidad. El reencuentro de amigos y familiares, el compartir en sana paz y celebrar la llegada de un nuevo año enmarcan esta celebración y se unen al conjunto de tradiciones propias de la fecha. Año tras año, trabajamos en familia en pro del rescate de nuestras costumbres, y es así como hemos hecho del pesebre, las hallacas, el pan de jamón, el dulce de lechosa, las 12 uvas, las gaitas, los aguinaldos y un sinfin de tradiciones más, elementos protagonistas de nuestras celebraciones. Si bien algunos de ellos presentan influencias de culturas foráneas  (se le atribuyen al mestizaje) no podemos negar que ya las hemos hecho parte de nosotros y son imprescindibles en esta época. He aquí una breve descripción de algunos de los elementos principales de los cuales se compone la navidad venezolana.

El Pesebre: El pesebre venezolano tiene su origen en las tradiciones españolas traídas al nuevo mundo por los colonizadores, los indígenas y esclavos africanos. Recibimos a través de la colonización española la esencia de la del culto al nacimiento de Cristo, del Niño Jesús, esencia a la que se fueron añadiendo las reinterpretaciones que ahora caracterizan la navidad latinoamericana. Su esencia ha permanecido incólume ante los cambios generalizados sufridos por la cultura navideña.

Los Aguinaldos: En época decembrina en Venezuela siempre se escucha el aguinaldo. Se trata de un estilo musical traído por los españoles y que nosotros arreglamos a nuestra manera, la palabra aguinaldo significa el regalo que se da a otro o que otro espera de uno en la temporada de navidad o en la fiesta de los Reyes Magos. Sobre la etimología del vocablo aguinaldo (palabra que no es utilizada en España) algunos piensan que provendría del francés aguiland o regalo. Bona, por su parte, explica que se trata de un «Obsequio, regalo o sobrepaga que suele hacerse por Navidades o año nuevo.

Las Hallacas: La hallaca es un plato típico de Venezuela. Consiste en un pastel hecho con masa de maíz, en algunos casos saborizada con caldo de gallina y coloreada con onoto, relleno con un guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo al cual se le agregan -según la región- aceitunas, pasas, almendras, alcaparras, pimentón, cebolla, huevo, y que es envuelto de forma rectangular en hojas de plátano, para finalmente ser atada con pabilo o pita y hervida en agua. Es un plato que, no obstante que puede ser comido en cualquier momento del año, pero básicamente es típico de la temporada navideña. El origen de la hallaca se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y siglo XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígena.

Bebsabe Duque: "Yo soy actriz desde que nací"

 “La palabra BELLEZA no sólo hace referencia a una determinada apariencia física, sino también a las virtudes y sentimientos que caracterizan a los seres humanos”. En realidad, no hay otra palabra mejor para iniciar esta entrevista. Y es que podemos decir que nuestra invitada de hoy define perfectamente eso, la BELLEZA. Ella es dueña de una hermosa sonrisa y de una carismática personalidad, y llega hasta nuestro blog para contarnos un poco sobre cómo es su vida cotidiana, sus proyectos a futuro y hasta sus deseos para estas navidades. Esta talentosa caraqueña, nacida un 21 de julio es, hoy por hoy, una de las actrices jóvenes mejor consolidadas en nuestro país y con mayor proyección internacional. Su trabajo más reciente en la pantalla nacional fue en la telenovela “Un esposo para Estela” donde sorprendió a todos con un repentino cambio de look (cortó su cabellera) para interpretar a una mujer que padecía de cáncer. Si bien algo dejó plasmado con esa interpretación fue su profesionalismo y su amor por su trabajo: la actuación. Los invitamos a que disfruten de esta cálida entrevista realizada a la bella BEBSABE DUQUE.

En tres palabras, ¿cómo te defines?
Paciente, Perseverante, Leal.

Diga 3 virtudes y 3 defectos que le caractericen.
Virtudes: La paciencia, la sinceridad, y la Fe.
Defectos: Soy impuntual, muy vertical al tomar decisiones, y soy lenta para entender ciertas cosas.

¿Tu color favorito?
Blanco

¿Qué te apasiona?
Mi trabajo.

¿Tienes alguna manía?
Varias, pero así que  me acuerde ahorita... ¡Poner inciensos en todos lados!

¿Cuál es tu mayor sueño?
Estar tranquila y realizada como profesional y persona.

¿En quién(es) crees?
En mí y en Dios.

¿Qué no puede faltar en tu nevera y/o despensa?
Café, Splenda, té y Clight.

De no ser actriz, ¿qué otra profesión te gustaría desempeñar?
Ninguna, yo soy actriz desde que nací.

Si tuvieras la oportunidad de protagonizar una novela ¿Junto a quien te gustaría protagonizarla?
Me gusta trabajar con Jorge Reyes, Víctor Mallarino, Manolo Cardona... En fin, hay excelentes actores con quienes me agrada compartir escena.

¿Tienes algún proyecto a futuro que te gustaría compartir con nosotros?
Acabo de culminar mi participación en la serie colombiana "Correo de inocentes" y al comenzar este año 2011 estaré en Bogotá nuevamente para continuar con los proyectos que tengo en conversaciones allá.

¿Qué es lo que más disfrutas de nuestras navidades?
El pan de jamón, la torta negra y las hallacas.

¿Qué regalo en particular te gustaría pedirle al Niño Jesús?
Que regrese la producción nacional para poder trabajar acá también. Y salud para poder seguir viviendo esta aventura que es la vida.  

¿Tienes alguna tradición o ritual especial para recibir el Año Nuevo?
Sí, comer 12 uvas, salir con una maleta muchas veces de la casa y con bastannnntttttteeee dinero en la mano para que exista mucha abundancia, viajes, y futuro en mis 12 deseos. Ahhh, ¡¡¡ropa interior amarilla y roja!!! ¡¡¡Fortuna y pasión!!!

¿Qué mensaje le envías a los venezolanos en estas navidades?
Que no olviden que el bravo pueblo se crece en la adversidad. Que demostremos quienes somos y como queremos vivir. Que exista la conciliación y la igualdad. Que no se rindan.

Bebsabe, te deseamos muchísimo éxito en tus proyectos en Colombia y esperamos de todo corazón que tu deseo al Niño Jesús se haga realidad para que pronto podamos volver a disfrutar de tu trabajo en la TV nacional. Desde este rinconcito siempre estaremos apoyándote y siguiendo tus pasos. ¡Gracias por compartir esta entrevista con nosotros! ¡Éxitos!

Pueden seguir a Bebsabe en Twitter: @Bebsabe
Su página web: www.bebsabeduque.com

¡Así es diciembre!

 En medio de toda la algarabía y celebraciones que supone la llegada de la época decembrina, hemos decidido hacer una lista con 15 de las situaciones más graciosas que nos pasan a los venezolanos en navidad. Es una lista que refleja, en parte, nuestras costumbres y tradiciones propias de esta época pero desde un punto de vista bastante particular.


1- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todos comen como si el mundo se fuese a acabar pero pretendiendo además no subir de peso. #Imposible

2- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo espera que le regalen pero ni por sus mentes pasa regalar. #Pichirre

3- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo gasta más dinero que en el resto de los meses juntos y quedan #Pelando.

4- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo aparece para ayudar a armar y adornar el arbolito. Después en enero... #FlojeraTotal.

5- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo come hallacas, pero nadie sabe de donde salieron ni quien las hizo. #Hambre.

6- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo se olvida de las obligaciones y se conservan como culebras bachaqueras (en ron). #TremendaPea.

7- #AsiEsDiciembre: El mes en el que toda la familia se reúne y sólo conocemos a la mitad de las personas. #QuiénEsEse?

8- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo se desea "Feliz ANO" por el celular. #QueLoquera

9- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo promete, promete y promete, y al final, sólo cumple -como máximo- la mitad de lo que dijo. #CuentoCuento.

10- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todo el mundo se endeuda sólo para hacer el regalo del "Niño Jesús". #ListaDeMorosos.

11- #AsiEsDiciembre: El mes en el que, aún estando jodíos, siempre respondemos a la pregunta: -¿Cómo pasaste la navidad?, -Fino, fino! #Optimismo?

12- #AsiEsDiciembre: El mes en el que todos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo vagando y sin hacer nada productivo. #Relax.

13- #AsiEsDiciembre: El mes en el que a todos nos joden jugando "El amigo secreto". #UnParDeMedias?

14- #AsiEsDiciembre: El mes en el que caminamos más que los 3 Reyes Magos, sólo para comprar una pinta que nos haga ver, por lo menos, semi-decentes. #PuraPinta.

15- #AsiEsDiciembre: ¡¡¡Único!!! Y a pesar de las adversidades siempre será el mejor mes del año. #MasNada.

¡Feliz Navidad! 
Jejeje xD